La importancia del flujo de trabajo digital en el laboratorio

La importancia del flujo de trabajo digital en el laboratorio

Escuela de odontología en Madrid. EOMA | La importancia del flujo de trabajo digital en el laboratorio.

En EOMA estamos convencidos de que la odontología del futuro se construye hoy, con herramientas digitales que ya forman parte de nuestra práctica clínica y del trabajo en laboratorio. La Implantología Digital Avanzada no se limita a la clínica, también se vive intensamente en los laboratorios protésicos, donde el flujo digital permite lograr tratamientos más predecibles, eficientes y seguros.

Este artículo nace “porque nos lo habéis pedido”: muchos profesionales nos han trasladado su interés en comprender cómo el flujo digital no solo transforma la práctica clínica, sino también los procesos en el laboratorio. Por ello, hemos preparado un nuevo webinar clínico gratuito, en el que mostraremos de manera práctica el flujo digital completo: desde el escaneado intraoral, pasando por la gestión de archivos, hasta el diseño avanzado en Exocad.

La odontología digital

En los últimos años, la odontología ha dado un salto cualitativo con la introducción de la tecnología digital. Escáneres intraorales, softwares de planificación, impresoras 3D y sistemas CAD-CAM han redefinido la forma de diagnosticar, planificar y ejecutar tratamientos.

En este nuevo escenario, el laboratorio dental ya no es un agente pasivo que recibe impresiones físicas y trabaja en modelos de escayola. Hoy se convierte en un socio digital del clínico, capaz de recibir archivos, interpretarlos, diseñar estructuras en Exocad y devolver propuestas en tiempo récord, con una precisión que reduce los márgenes de error.

El flujo de trabajo digital en el laboratorio

El flujo digital implica una cadena integrada de procesos que permite transformar la información captada en la clínica en soluciones protésicas de alta calidad. Los pasos clave son:

  1. Escaneado intraoral
    El punto de partida es la toma de registros digitales. Los escáneres intraorales sustituyen a las impresiones tradicionales, evitando errores, mejorando la comodidad del paciente y generando un archivo digital inmediato que se comparte con el laboratorio.

  2. Gestión de archivos
    Una vez obtenidos los archivos STL u otros formatos compatibles, comienza la fase de comunicación. El laboratorio accede a esta información en tiempo real, sin necesidad de transporte físico, acelerando los tiempos de trabajo y facilitando la trazabilidad de cada caso.

  3. Diseño en Exocad
    Con herramientas avanzadas como Exocad, el protésico dental puede diseñar coronas, puentes, barras, férulas quirúrgicas o prótesis implantosoportadas con un nivel de personalización único. Esta fase no solo garantiza precisión, sino que además permite simular resultados y prever posibles complicaciones antes de la fabricación.

  4. Producción digital
    La información diseñada se envía a fresadoras o impresoras 3D, que materializan el trabajo con una exactitud milimétrica. De este modo, el laboratorio se convierte en un verdadero centro de innovación tecnológica.

Beneficios del flujo digital para clínicos y pacientes

La Implantología Digital Avanzada aplicada al laboratorio trae consigo beneficios tangibles:

  • Mayor precisión: al eliminar procesos manuales, se reducen los errores acumulativos y se mejora el ajuste final de las prótesis.
  • Rapidez en la comunicación: clínico y laboratorio trabajan casi en tiempo real, reduciendo los plazos de entrega.
  • Simulación previa: el diseño digital permite prever el resultado y hacer ajustes antes de la fabricación.
  • Trazabilidad y seguridad: todo el proceso queda registrado digitalmente, lo que mejora el control de calidad.
  • Mejor experiencia del paciente: menos citas, tratamientos más rápidos y prótesis más confortables.

Lo que no podéis ver desde la clínica

Uno de los grandes retos es que, muchas veces, los clínicos desconocen el nivel de trabajo que se realiza en el laboratorio. El diseño digital, los ajustes en software, la interpretación de archivos y la coordinación con la producción son fases invisibles desde la consulta, pero fundamentales para el éxito del tratamiento.

Por eso, desde la Escuela de Odontología y Medicina Avanzada en Madrid hemos querido acercar esa realidad al profesional. En nuestro próximo webinar gratuito mostraremos “lo que no podéis ver desde la clínica”, ofreciendo una visión integral de cómo el laboratorio vive y aporta valor a la Implantología Digital Avanzada.

EOMA, formación puntera en odontología digital

En la Escuela de Odontología y Medicina Avanzada en Madrid apostamos por la formación continuada, práctica y basada en la innovación tecnológica. Nuestro compromiso es acompañar a los odontólogos y protésicos dentales en la transición hacia la digitalización, aportando conocimientos, experiencias y herramientas que marcan la diferencia en el día a día de la profesión.

La Implantología Digital Avanzada es una realidad que no se limita a la clínica. El laboratorio es una extensión natural de este proceso, y conocer en profundidad su funcionamiento nos permite crecer como profesionales y ofrecer a nuestros pacientes la máxima calidad.

¿No te lo quieres perder? Apúntate AQUÍ

Domina la Implantoprótesis Digital Avanzada

Domina la implantoprótesis digital avanzada con el curso presencial más completo en Madrid: formación intensiva y práctica, con casos reales, tecnología de vanguardia y expertos de referencia — plazas limitadas.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?