Oclusión y postura. un antes y un después en rehabilitación oral.
Objetivos
Este curso tiene como finalidad formar al profesional en una visión clínica global, integrando la oclusión dental dentro del análisis funcional del sistema postural. A través de una metodología basada en la posturología, el alumno adquirirá las herramientas necesarias para identificar disfunciones prioritarias, interpretar test clínicos específicos y establecer un diagnóstico integral que permita optimizar los tratamientos dentales, especialmente en ortodoncia y rehabilitación oral.
Se busca que el profesional comprenda cómo las distintas aferencias sensoriales se relacionan entre sí, cómo afectan a la postura del paciente y de qué forma pueden condicionar el éxito o el fracaso de una intervención odontológica. Esta formación también promueve el trabajo interdisciplinar con otros profesionales de la salud, permitiendo hablar un lenguaje clínico común y abordando al paciente desde una perspectiva funcional, precisa y duradera.
Programa
La programación del curso se centra en la integración entre oclusión y postura desde un enfoque clínico y neurosensorial. A lo largo de la formación, se abordarán las relaciones oclusales dentro del sistema postural, profundizando en el papel de la propiocepción oral, la integración sensorial de la rehabilitación y la influencia de los modelos de oclusión en los desequilibrios posturales. Se trabajará también el concepto de postura desde el sistema tónico postural, identificando disfunciones perceptivas y su repercusión ascendente o descendente en el cuerpo.
El curso se adentra en el sistema craneocervicomandibular, analizando su fisiología, anatomía ósea, muscular y articular, así como su relación con funciones orales como la respiración, la deglución, la masticación y la fonación. La correlación entre el sistema estomatognático y el resto del cuerpo —incluyendo conexiones boca-ojo, boca-pie y el impacto psicosomático— permite al profesional comprender cómo la oclusión influye más allá del entorno bucal.
Desde un enfoque práctico, se introducen herramientas de diagnóstico postural, análisis muscular, articular y oclusal, interpretando signos clínicos, síntomas y patrones de alteración funcional. Se trabajará sobre la detección de disfunciones mediante test clínicos como el de Meersseman, así como mediante la palpación muscular, el análisis de movimientos mandibulares y la evaluación de sonidos articulares o desviaciones.
El análisis oclusal se complementa con la exploración de contactos, dinámica mandibular, dimensión vertical, hábitos disfuncionales, patrones de desgaste, y la interpretación de anomalías dentomaxilares tanto intrínsecas como extrínsecas. Se introducen además recursos instrumentales y pruebas complementarias como la radiología aplicada.
La formación concluye con el análisis postural mediante un protocolo clínico integrado, aplicando test propioceptivos, referenciales, dinámicos y globales, junto con técnicas de estabilometría adaptadas al ámbito odontológico, permitiendo al profesional aplicar un enfoque integral y objetivo en su práctica clínica.
CV- DOCTORA MARI CARMEN RAMOS MARTÍNEZ
Formación Académica:
- Licenciada en Odontología, Universidad de Granada (1994).
- Colaboración en Microbiología, Facultad de Odontología, Granada (1990-1992).
Formación Complementaria Destacada:
- Experta en Periodoncia e Implantes (2013).
- Experta en Implantología Estética Multidisciplinar (2017).
- Experta Universitaria Posturología Clínica, UCAM (2019).
- Máster DB-RMR Edición Madrid, Escuela Superior de Posturología Philippe Villeneuve (2023).
- Postgrado en Oclusión y Disfunción Temporomandibular (2018).
- Cursos diversos en cirugía oral, endodoncia, estética dental y rehabilitación neuromuscular.
Experiencia Docente:
- Profesora de Grado en Odontología, UCAM (2017-2022).
- Profesora Experta en Oclusión y Posturología Clínica, Universidad Católica de Murcia (2019-actualidad).
- Docente invitada, Máster en Prótesis sobre Implantes, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (2020-2025).
- Profesora invitada en másteres relacionados con fisioterapia, discapacidad y odontología integral (Universidad de Granada, Almería).
Experiencia Profesional e Investigación:
- Miembro Grupo Tordesillas y Quintanilla sobre innovación en técnicas quirúrgicas e implantología (2019-2023).
- Dirección y coordinación académica en Posturología Clínica, Universidad Católica de Murcia.
- Responsable de publicaciones y comunicación, Colegio Oficial Dentistas Almería.
Participación en Congresos y Publicaciones:
- Ponente y participante activa en congresos nacionales e internacionales.
- Publicación de investigaciones sobre implantología y periimplantitis (Congreso SEPA, SEPES).
Comités Organizadores:
- Miembro del Comité Científico del Congreso Anual AACIB, Linares (2024).